viernes, 21 de septiembre de 2007

Propuesta curso

geFC BCN / Curso 2007-08

‘De la imagen espejo a la imagen objeto en los textos de Freud y Lacan: la fobia y el fetiche’.
coordinación: Alberto Caballero, analista


Extraer el objeto de la imagen del espejo implica un recorte, operación que dejará el borde de un agujero. Significa por un lado una carencia, el Otro carece, y por otro una frustración, algo que no se logra totalmente. Lo re-encontraremos en modos diferentes, como objeto de la fobia -por un lado, un rechazo, pero por otro una atracción insoportable- o como objeto fetiche - en algunos casos condición indispensable de la sexualidad. Sucede lo mismo con la imagen en la sociedad contemporánea, por un lado el juego de atracción/rechazo y por otro ciertos fetiches surgen como indispensables para lograr falsas identificaciones o falsas promesas.

Texto base:
Caso Hans de S. Freud
Seminario IV 'La Relación de Objeto' de J. Lacan.

Cursos de Septiembre/Junio
los martes de 20 a 21.45 hs.
17 € la sesión
Para más información: info@geifc.org

martes, 11 de septiembre de 2007

En modo web 2.0: EGO(b)LOGÍAS · Subjetividad y resistencia en el fenómeno blog


por: Juan Martín Prada

El desarrollo del fenónemo blog es también, indudablemente, el de todo un inmenso conjunto de nuevas formas de crítica social y política, de producción de nuevas vías para la creación de opinión y acción colectiva. Especialmente fértiles y prometedores se muestran sus potenciales para el establecimiento de una fuerza de disensión basada en la reivindicación de la expresión del yo y de la subjetividad personal y creativa como medios de transformación y cambio social. Esta conferencia, por tanto, estará centrada, fundamentalmente, en el análisis de la confluencia entre subjetividad, creatividad personal y resistencia social y política que caracteriza a gran parte de la actividad “blogging”.

Más:subjetividad_y_resistencia_en_el_fenomeno_blog

Visualizar: simposio y taller



Visualizar: introducción
Introducción por José Luis de Vicente

¿Qué clase de imágenes resultan adecuadas para las necesidades de una sociedad de la información global e interconectada? Una sociedad que en todos sus ámbitos necesita representar más datos, más capas, niveles con más conexiones que la sociedad industrial que la precedió. En la que los sistemas complejos se han vuelto supercomplejos ; con una amplia disponibilidad de información en tiempo real procedente de servicios de noticias, redes de sensores, cámaras de vigilancia. Todo esto plantea nuevas exigencias a las imágenes que la cultura humana ha desarrollado hasta ahora, y en última instancia requiere la creación de un nuevo tipo de imágenes.
Lev Manovich



Según el popular blogger Jason Kottke, las ediciones de los periódicos de todo el mundo lanzan a la calle diariamente más de 6000 terabytes de datos. El buscador de weblogs Technorati sigue las evoluciones de lo que escriben 54 millones de usuarios de bitácoras. Flickr, el célebre servicio de hospedaje de imágenes, ha acumulado en sólo dos años un archivo de doscientos millones de fotos, etiquetadas y clasificadas. Todos los días se suben 70.000 vídeos a Youtube. Google accede ya a casi 9000 millones de documentos y páginas web. Los enciclopedistas voluntarios de Wikipedia han escrito en cinco años un millón cuatrocientos mil artículos, multiplicando por quince la extensión de la Enciclopaedia Britannica....Estamos ahogándonos en información. Y no va a parar.

A comienzos del Siglo XXI, la generación de masas inabarcables de datos se ha convertido en una de las actividades centrales de la actividad científica, económica y social. Pero este aumento exponencial de la información a interpretar no ha venido acompañada de un aumento de nuestras capacidades cognitivas; intentar leer estos nuevos textos con nuestro limitado vocabulario puede ser tremendamente frustrante.

Las masas de datos son estructuras tan complejas y vastas que quizás la mejor manera de hacer comprender a todo el mundo las relaciones entre sus elementos y de revelar los patrones de significado que ocultan no sea con palabras. Los mapas, la señalética y los gráficos estadísticos han sido formas tradicionales de dar una dimensión visual a las relaciones elementos concretos. Pero desde que generamos y recopilamos más montañas de datos, y lo hacemos casi en tiempo real, necesitamos sistemas que los representen y muestren dinámicamente las respuestas que ocultan. Así ha nacido el arte y la ciencia de la visualización de datos.

La visualización de datos es una disciplina transversal que utiliza el inmenso poder de comunicación de las imágenes para explicar de manera comprensible las relaciones de significado, causa y dependencia que se pueden encontrar entre las grandes masas abstractas de información que generan los procesos científicos y sociales. Surgida en el ámbito científico hace dos décadas, la ‘infovis’ o ‘datavis’ combina estrategias y técnicas de la estadística, el diseño gráfico y de interacción, y el análisis computacional para crear un nuevo modelo de comunicación más adecuado y esclarecedor para la era de la complejidad emergente.

En los últimos años, -en buena parte gracias al impulso de los artistas que trabajan en la encrucijada entre arte, ciencia y tecnología-, las estrategias y estéticas de la visualización de datos se han introducido paulatinamente en ámbitos culturales cada vez más amplios. Artistas-Investigadores como Martin Wattenberg o Bradford Paley las han llevado al contexto del mercado bursátil, diseñando los sistemas que utilizan los “brokers” de Wall Street para representar la evolución constante del mercado de valores. Activistas como Josh On la han empleado para representar la complejidad de las interdepencias económicas en el capitalismo global. Proyectos esenciales para entender la evolución de las artes digitales en la última década, como Listening Post de Ben Rubin, o Carnivore de RSG, se han basado en la visualización de flujos de datos como forma de generar nuevas representaciones de planos de realidad no visibles, como la actividad social en las redes de comunicación.

Pero además, en la era de los ‘blogs’, los ‘wikis’, los sistemas cartográficos anotables y las redes sociales organizadas alrededor de servicios de intercambio de fotos o vídeos, generar y clasificar datos se ha convertido en una actividad social practicada diariamente por millones de internautas. El paisaje de las interacciones sociales en el espacio digital es tan rico en información como los mapas genéticos, la actividad de los mercados bursátiles o los organigramas de conocimiento de las grandes multinacionales; no es extraño por esto que podamos analizarlo e interpretarlo con las mismas técnicas.

El análisis de las relaciones entre datos y su representación visual ha trascendido ya sus orígenes científicos y se presenta como un lenguaje con grandes potencialidades en un contexto en que, como ha planteado Lev Manovich, la base de datos se está convirtiendo en la próxima forma cultural en ascendencia. Freakonomics, el reciente “bestseller” sobre el trabajo del polémico economista Steven Leavitt, acercaba a lo cotidiano estas estrategias, aplicando el análisis de grandes masas de información a cuestiones en apariencia triviales como la influencia de los nomsbres propios de las personas en sus posibilidades de éxito profesional. Y los indicios están en más sitios: expertos en el análisis de la información, como Adrian Holovaty. hablan sobre la necesidad de forjar una nueva clase de periodismo menos basado en contar hechos y más en relacionar datos, que pase “de destapar información oculta (como ocurrió en el caso Watergate) a rastrear la inmensa cantidad de datos públicos que existen para encontrar dentro de ellos historias de interés (como ocurrió en el caso Enron).”

La representación dinámica de flujos de información está teniendo también lugar sobre otras superficies: en la ciudad, en las grandes media fachadas que transforman los edificios en arquitectura "líquida", en permanente cambio; en el diseño de espacios, donde la iluminación se empieza a hibridar con los sistemas de representación de datos.

La creación de una nueva clase de imágenes que permita interpretar de manera intuitiva toda esta complejidad y a modo de mapa, consiga que de esta masa de información extraigamos una comprensión profunda, es uno de los mayores desafíos que pueden abordar los creadores contemporaneos.

El proyecto VISUALIZAR quiere explorar las aplicaciones sociales, artísticas y culturales de la visualización de datos a través de un amplio programa de actividades de reflexión, investigación y producción de conocimiento. El objetivo es acecar estas claves interpretativas a nuevos ámbitos de trabajo donde ofrecen grandes potencialidades (desde el periodismo de investigación al activismo social o medioambiental), y profundizar en la producción artística actual que ha asumido el importante papel de crear esta nueva clase de imágenes adecuadas para la cultura de la complejidad.

José Luis de Vicente


Visulalizar: Quiasma (Bestiario)

Imagen: Quiasma, Bestiario

Visualizar es un proyecto de Medialab Matadero dirigido por José Luis de Vicente. Con la colaboración de la Fundación Madri+d para el conocimiento.

> Convocatoria para la presentación de comunicaciones y proyectos

La visualización de datos es una disciplina transversal que utiliza el inmenso poder de comunicación de las imágenes para explicar de manera comprensible las relaciones de significado, causa y dependencia que se pueden encontrar entre las grandes masas abstractas de información que generan los procesos científicos y sociales. Surgida en el ámbito científico hace dos décadas, la ‘infovis’ o ‘datavis’ combina estrategias y técnicas de la estadística, el diseño gráfico y de interacción, y el análisis computacional para crear un nuevo modelo de comunicación más adecuado y esclarecedor para la era de la complejidad emergente.

El proyecto Visualizar se presenta como un proceso de investigación abierto y participativo que tomará forma a través de una serie de actividades que, partiendo de la reflexión y la divulgación teórica, se irá orientando progresivamente hacia la producción y presentación pública de nuevos proyectos.

El proyecto se iniciará con la celebración de un congreso internacional durante los días 12 y 13 de noviembre de 2007, que contará con ponencias de investigadores, artistas y diseñadores invitados y con comunicaciones seleccionadas a través de una convocatoria abierta. En el contexto del simposio se presentarán también los proyectos a desarrollar durante el taller de producción que tendrá lugar durante las dos semanas siguientes. Este taller para el desarrollo de proyectos seguirá la misma estructura de convocatoria abierta, y los proyectos seleccionados deberán tener un carácter abierto y colaborativo, pues se desarrollarán en grupos de trabajo con la ayuda de colaboradores de diversos ámbitos.

El simposio y el taller-seminario de producción se llevarán a cabo en un espacio expositivo abierto que funcionará como espacio de difusión, y en el que una vez finalizado el taller quedarán expuestas las propuestas desarrolladas.



Más: VISUALIZAR